Herramientas

Trifecta de la Confianza

En tiempos de mayor estrés e incertidumbre, las personas necesitan confiar en sus líderes más que nunca. Sin embargo, comprender cómo establecer y/o profundizar la confianza al interior de los equipos es desconcertante para muchos líderes. 

La investigación de más de 100.000 líderes mundiales por Zenger Folkman ha revelado tres comportamientos de liderazgo que forman la base de la confianza, la cual denominaremos como Trifecta de la Confianza. Cada persona realiza una autoevaluación para ayudar a comprender su inclinación por los tres comportamientos fundamentales clave.

Los Fundamentos de la Trifecta:

De cientos de comportamientos que influyen en la confianza, solo tres pueden explicar la gran diferencia en el impacto de las personas con altos niveles de confianza y aquellas en las que no se confía en absoluto.

  • Expertise Técnica y Buen Juicio
  • Demostrar consistencia
  • Construir relaciones

Estos tres pilares sustentan la base de la confianza, independientemente de la cultura, la industria, la raza o el género.

 

Evaluación de la Confianza

 

Evaluación 360

La evaluación de confianza 360 es una forma eficiente de recopilar datos anónimos de gerentes, pares, reportes directos y otros sobre el nivel de confianza y eficacia de un participante. Cada persona recibe una gran cantidad de datos valiosos sobre los tres elementos de la Trifecta y los conocimientos necesarios para crear un plan de acción de manera que se pueda generar confianza.

Evaluación de Equipo

La Evaluación de equipo, está diseñada para medir el nivel de confianza en el equipo de trabajo y los tres elementos de la Trifecta. La evaluación también mide el compromiso de los colaboradores, revelando el impacto de los niveles altos y bajos de confianza.

Autoevaluación

La autoevaluación de preferencia de confianza ayuda a las personas a comprender su preferencia y efectividad de los tres elementos de la Trifecta. Los resultados ayudan a cada persona a identificar el elemento en el que focalizar los esfuerzos de desarrollo.

 

Esta herramienta dispone de un taller de 4 a 8 horas de duración (día completo o medio día), donde,  a través de la evaluación de confianza, los participantes adquieren conciencia de su nivel de confianza individual y/o como equipo y aprenderán las claves conductuales que les permitirá mejorarla a través de un plan de acción ejecutivo. Trabajaremos el nivel de confianza que establecen con los demás y – desde luego –  como potenciarla, estableciendo o reparando la confianza con otros. Al dominar esta Trifecta de Confianza, los líderes aumentan la eficacia y la felicidad, tanto en los negocios como en su vida y la de sus colaboradores.

¿Trabajamos juntos?
¡Podemos lograr grandes cosas!